Ir al contenido principal

HERRAMIENTAS PARA ESCOPLEAR

HERRAMIENTAS PARA ESCOPLEAR


Definición  

Verbo activo transitivo. Este vocablo hace alusión (en carpintería) en realizar, hacer o elaborar un hueco, agujero, perforación, hendidura, corte, cisura, incisión o tajadura empleando con una herramienta de ebanistería y carpintería llamado escoplo en la madera y en diversos trabajos o labores similares.

·         Formón- Escoplo, Gubia y Cincel

El formón o escoplo es una herramienta manual de corte libre que se usa  en carpintería. Se compone de una hoja de hierro acerado, de entre 4 y 40 milímetros de ancho, con una boca formada por un bisel en un extremo y mango en el otro. Su longitud de mango a punta es de 20 centímetros aproximadamente. El ángulo del filo oscila entre los 25 y los 40 grados, dependiendo del tipo de madera a trabajar: para madera blanda se usa un menor ángulo; para madera dura, un ángulo mayor. Vienen en distintas medias, las más comunes son de ¼ “, ½”, 1” y 2”.

[fuente]

La gubia​ es un formón de mediacaña que usan los carpinteros, los tallistas y otros profesionales de la madera para las obras delicadas. 
El cincel para trabajar la madera se usa generalmente para forzar la hoja en algún material para cortarla. La fuerza motriz se puede aplicar empujando con la mano o con un martillo.
Un cincel de madera afilado puede cortar madera, alisar superficies ásperas, cortar esquinas y raspar el pegamento.
Hay muchos tamaños, por eso se venden también en sets. Por lo general, en el tallado en madera, las tareas comienzan con un cincel más grande para eliminar grandes secciones de madera y avanzan gradualmente para terminar el detalle con otras más pequeñas.

·         Afilado de las herramientas de escoplear

·        


Actividades: Se le comunicará al grupo de WhatsApp














Entradas más populares de este blog

CASOS DONDE IDENTIFICAR EL LARGO, ANCHO Y ESPESOR.

CASOS DONDE IDENTIFICAR EL LARGO, ANCHO Y ESPESOR. 1.        El paralelepípedo rectangular.- En este caso es visual. Largo = 50 cm Ancho = 30 cm. Espesor= 20 cm. En este caso las tres dimensiones son distintas; la longitud mayor es el LARGO; la longitud   mediana es ANCHO y la longitud mas pequeña es el ESPESOR. 2.- El cubo En este caso también es visual. Largo = 15 cm Ancho = 15 cm. Espesor= 15 cm. En este caso las tres dimensiones son iguales ; por lo tanto cualquier dimensión puede ser tomado como LARGO, ANCHO y ESPESOR. 2.        EL prisma de base cuadrada   (listón) En este caso también es visual. Largo = 80 cm PARA LAS SIGUIENTES DIMENSIONES TOMAMOS EL CRITERIO DEL CUBO Ancho = 4 cm. Espesor= 4 cm.

CUBICACIONES

CUBICACIONES Para cubicar la fórmula es    fórmula es: 1er paso; convertir a las unidades que nos pide la fórmula: 2do paso: reemplazar los nuevos valores   a la fórmula: Posteriormente para cotizar se multiplica por el costo de la madera, por ejemplo si es madera Ochoa que cuesta alrededor de 8 bs. : Cotización: 8*8bs . =64 bs.

PARTES INTERNAS DE UN TALADRO

PARTES INTERNAS DE UN TALADRO Fuente Muescas 1.            Mecanismo de percusión.  Durante el giro produce impactos para perforar. 2.            Mecanismo de velocidades.  Permite distintos tipos de configuración de trabajo. Fuente 3.            Árbol motor.  Se encarga de hacer girar los mecanismos. 4.            Campo magnético.  Da dirección a la corriente cuando esta fluye. 5.            Inducidos.  Sus terminales mantienen la dirección del motor del taladro. 6.            Graduador electrónico.  Interruptor de apertura o cierre del circuito que alimenta el motor. 7.    ...