Ir al contenido principal

HERRAMIENTAS PARA PERFORAR


HERRAMIENTAS PARA PERFORAR

·         Definición
Existen una serie de tipos de  herramientas que permiten taladrar y perforar la madera, produciendo el mínimo daño a la masa leñosa que rodea el agujero. Si se utilizara el método de generar perforación mediante clavado de un elemento puntiagudo, la pieza podría agrietarse o astillarse, ya que en el sitio de perforación la madera se expande en lugar de ser retirada.

[fuente]







¿Cómo clavar un clavo sin partir la madera?


Muchas veces cuando quieres poner un clavo en la madera cerca de las orillas o si la madera no está en buen estado corres el riesgo de que la madera se pueda partir o incluso hasta romper un poco. Aquí hay algunos consejos para que puedas hacer que el riesgo de que te pase esto sea mínimo y de que no vayas a dañar tu madera.




Primero debes de aplanar un poco la punta de tu clavo, o hacer que no esté tan puntiagudo. Tienes que agarrar un martillo y empieza a pegarle suavemente a la punta del clavo para poder aplanarlo un poco.




También puedes lubricar el clavo con vaselina o algún producto de petróleo. Esto va a hacer que la fricción entre el clavo y la madera se reduzca y va a hacer que sea más fácil que entre el clavo. Esto hará que las probabilidades de que se parta la madera sean menores.





Siempre debes de evitar poner un clavo en alguna orilla de la madera, a menos que sea absolutamente necesario. Si no hay otro lugar y tienes que clavarlo en la orilla, inclina un poco el clavo y empieza a clavarlo de esa forma, esto evitará que se parta la madera.



De todos los clavos que puedas usar, usa los que tengan el menor diámetro posible, ya que entre más chico sea el clavo, menor es el riesgo de que le pase algo a la madera.




[fuente]

Ten cuidado con el grado de humedad que tenga la madera, ya que entre más vieja y seca esté la madera, más son las posibilidades de que la madera se parta al querer ponerle el clavo.




[fuente]

Siempre que puedas y cuando sea más conveniente, usa madera que sea del tipo suave y no la madera del tipo duro, ya que tiende a partirse menos.




Siempre evita clavar cerca o a través de nudos en la madera, ya que estas partes normalmente están más duras






En el momento en el que veas que se empieza a partir la madera cuando estés clavando detente inmediatamente y ya no sigas, saca el clavo, ya que si le sigues lo más probable es que vayas a romper toda la madera. Si vas a seguir clavando, tienes que escoger otro lugar o incluso taladrar un pequeño espacio para hacer que no se vaya a partir la madera.




Por último,  termina de clavar bien el clavo y listo.




















Entradas más populares de este blog

CASOS DONDE IDENTIFICAR EL LARGO, ANCHO Y ESPESOR.

CASOS DONDE IDENTIFICAR EL LARGO, ANCHO Y ESPESOR. 1.        El paralelepípedo rectangular.- En este caso es visual. Largo = 50 cm Ancho = 30 cm. Espesor= 20 cm. En este caso las tres dimensiones son distintas; la longitud mayor es el LARGO; la longitud   mediana es ANCHO y la longitud mas pequeña es el ESPESOR. 2.- El cubo En este caso también es visual. Largo = 15 cm Ancho = 15 cm. Espesor= 15 cm. En este caso las tres dimensiones son iguales ; por lo tanto cualquier dimensión puede ser tomado como LARGO, ANCHO y ESPESOR. 2.        EL prisma de base cuadrada   (listón) En este caso también es visual. Largo = 80 cm PARA LAS SIGUIENTES DIMENSIONES TOMAMOS EL CRITERIO DEL CUBO Ancho = 4 cm. Espesor= 4 cm.

CUBICACIONES

CUBICACIONES Para cubicar la fórmula es    fórmula es: 1er paso; convertir a las unidades que nos pide la fórmula: 2do paso: reemplazar los nuevos valores   a la fórmula: Posteriormente para cotizar se multiplica por el costo de la madera, por ejemplo si es madera Ochoa que cuesta alrededor de 8 bs. : Cotización: 8*8bs . =64 bs.

PARTES INTERNAS DE UN TALADRO

PARTES INTERNAS DE UN TALADRO Fuente Muescas 1.            Mecanismo de percusión.  Durante el giro produce impactos para perforar. 2.            Mecanismo de velocidades.  Permite distintos tipos de configuración de trabajo. Fuente 3.            Árbol motor.  Se encarga de hacer girar los mecanismos. 4.            Campo magnético.  Da dirección a la corriente cuando esta fluye. 5.            Inducidos.  Sus terminales mantienen la dirección del motor del taladro. 6.            Graduador electrónico.  Interruptor de apertura o cierre del circuito que alimenta el motor. 7.    ...